“…por eso mataron a Sócrates, que no hizo daño a nadie, pero puso en ridículo a muchos”.
En 2021, cerca de la muerte de Escohotado, el filósofo, nos regaló una vez, más sus inmortales e importantes ideas. Están recogidas en un libro intitulado Los Penúltimos Días de Escohotado, cuya sinopsis es la siguiente: “A punto de cumplir ochenta años, Antonio Escohotado decide dejar su casa y a su familia en Madrid y refugiarse en una cabaña de la isla de Ibiza para pasar los penúltimos días de su vida.
Convencido de que uno de los hombres más inteligentes de la Tierra guarda el secreto del sentido de la vida y la inmortalidad del alma, el periodista Ricardo F. Colmenero se hace pasar por traficante de hachís y jugador de ajedrez para recoger los restos inmortales del comunista, del voluntario del Vietcong, del directivo del Instituto de Crédito Oficial, del presidiario, de la cobaya de estupefacientes, del primer repudiado por lo políticamente incorrecto cuando aún no existía lo políticamente incorrecto, del escritor, del filósofo, del abogado, del economista, del astrofísico, del traductor de Newton y Hobbes, del líder espiritual de Calamaro, del enemigo de Maradona.
«Muchacho, soy un chalao, no te olvides. Soy muy consciente de que soy un chalao»”. Ver
De la magnifica entrevista destaco las siguientes ideas que más me gustaron y que reproduzco para que comprendan cuán interesante es la conversación recogida en ese libro, a saber:
1. La curiosidad y el deseo de saber es una actividad fundamental que hoy se practica menos, “Porque para aventurarse y ganarse la vida hay que hacerse útil, y eso todavía les interesa menos, porque no han aprendido a no perder el tiempo, querido amigo. Esta es la tragedia contemporánea.
(…)
La curiosidad, joder, tiene unos placeres muy gordos. Por favor, Ricardo. Me amplía el alma. Me da la sensación de que soy más. Porque soy menos Antonio Escohotado Espinosa y soy más mundo. Soy más realidad. Me da la sensación de que con eso hago la muerte más benévola. Ya he ido renunciando a grandes partes de la personalidad”.
Además agrega esto vinculado con lo anterior, con la curiosidad, “Aprender significa disfrutar cambiando de idea. Cuando descubres que aquello no es lo que creías que era, que era distinto. Ese cambio es aprender. Y hay personas que lo hacen con «gustísimo», ya no con gusto, con «gustísimo», como la esencia de la vida. Y otras que por alguna razón no pueden. Que están adaptadas a confirmar. Su vida no es aprender, su vida es confirmar. Y fíjate que esto puede ser una distinción muy, muy básica del ser humano”.
2. La incertidumbre atormenta, no solo respecto a uno, sino los demás y, aún así, nos es imprescindible, “…la falta de control sobre las cosas, es algo que atormenta a las personas desde el inicio de los tiempos. El no saber qué va a pasar mañana, el no poder predecir el futuro. El comunismo no es más que el miedo a saber qué va a hacer mañana tu vecino como consecuencia de su libertad. La humanidad es una alternancia del odio a la incertidumbre, pero sin incertidumbre no podría vivir. Y llega un momento en que convertimos la incertidumbre en libertad”.
Además afirmó lo siguiente sobre ese sistema que atenta contra la naturaleza humana, pues “Por ejemplo, el reflejo condicionado del enemigo. Si no hay enemigo, pues se inventa, das a la campana y saliva el pobre perro. Lo que no se puede es vivir sin enemigo. Porque sin enemigo las personas empiezan a mirar, a apreciar la independencia y el conocimiento, y esas dos cosas, independencia y conocimiento, son propias del espíritu, y los que no tienen espíritu no las pueden soportar. Les sienta muy mal. Se les indigesta una y otra vez. Por eso cada vez que se ha aplicado el comunismo hay una privación de derechos elementales, asesinatos, el fin de la compasión humana, se eterniza la discordia”.
3. Respecto al suicidio y la eutanasia, argumenta estas afirmaciones y, hasta necesarias, ideas para el debate, ya que la muerte es consustancial al ser humano, de ella no podemos escapar, más bien hay que saber y hasta “controlar” cuando debe suceder, si fuese posible, “Si a los seres humanos les quitas la capacidad de suicidarse de una forma cómoda y elegante estás haciendo la más brutal canallada concebida hasta ahora contra la especie.
(…)
Estamos condenados a no poder escapar de la vida, aun cuando la vida se despide de nosotros, y eso es una canallada y una falta de compasión hacia el ser humano. Solo los tontos, los que quieren vivir para siempre, los que quieren ser inmortales, no se dan cuenta de lo que se están haciendo”.
4. Sobre el capitalismo nos regala estas cortas, pero poderosas ideas, “El capitalismo también es un término muy, muy abstracto. En realidad capitalismo es lo que hay si no hay un mandamás, porque eso significa que la riqueza es privada.
(…)
…capitalismo significa que la riqueza se distribuye, que cambia, que las personas en cada momento van ganando más o menos”.
5. Finalmente, desprecia, como es lógico, los tiempos actuales, marcados por el egocentrismo, la envidia, la frivolidad, el tribalismo, el conformismo, lo incoherente, las contradicciones y el victimismo, que permiten la manipulación, “Eso de que Internet es un riesgo tiene dos variantes. Uno, que las personas no están preparadas para Internet, pero menos preparadas estarán para la prensa sectaria e ideologizada, ¿verdad? Otro, que te inspeccionan, que te buscan, que quieren averiguar quién eres, con big data. Y yo contesto, pero tú por qué te das tanta importancia, muchacho, quién te crees que eres. Tú no importas para nada. Si te quieres hacer la fantasía de grandeza, vale, el delirio de grandeza es antiguo.
(…)
Pero es que hay una tendencia actual a ser frívolo, a ser insustancial y, sobre todo, a no luchar por las cosas que más nos importan, a admitir el atropello y la usurpación cuando son pequeños.
(…)
El mundo se va pacificando en el sentido del borreguismo, no porque falte agresión, sino porque falta respuesta.
(…)
Es la época del culto a la incoherencia, a la posverdad. Con la excusa de que no quiero relatos largos, prefiero una cosa incoherente. Por un lado sé que el Che es un verdugo profesional, un psicópata desalmado y que persigue gais, pero por otro lado celebro el orgullo gay con su camiseta. Pues vale”.
El periodista nos recuerda cómo Escohotado, y su genio, fueron inmortalizados por Andrés Calamaro, en la siguiente canción con frases del filósofo. Oír.

Leave a Reply